Hablar de “duelo” es de las cosas más difíciles en el mundo y es que no todos los vivimos igual.
Cuando alguien que amamos deja este mundo, se nos vienen encima un montón de situaciones que son complicadísimas.
¿Qué hacer? ¿Qué sentir? La verdad es que no hay una regla general para esto porque cada uno experimenta la muerte de forma distinta.
Entendiendo el duelo
Muchas veces se habla de este tema como si fuese cualquier cosa cuando no es así.
El dolor porque alguien no está en este mundo no son dos minutos breves y nada más, sino que se traduce en algo realmente complejo.
Hay personas que viven el duelo antes de la muerte y esto es común cuando saben que su familiar va a morir, por ejemplo, si no hay esperanzas de vida en caso de cáncer terminal.
Por otro lado, hay quienes son impactados de un momento a otro al saber que su familiar murió de repente y aquí el duelo se acompaña de un choque emocional y varias etapas de superación.
Cómo se vive el duelo
Tal y como mencioné antes, el duelo es individual y personal.
Con esto quiero decir que lo que una persona siente no es lo mismo que otra. Dos hijos pueden perder a su madre y llevar el duelo de formas totalmente opuestas.
No hay una “manera adecuada” de llevar el duelo…
Ahora, una etapa común que casi todos pasamos es la aflicción y esto se manifiesta con el llanto durante el velatorio, en la mayoría de casos, aunque no siempre es así.
Cuánto tiempo dura el duelo
Es una pregunta que no puedo responder a la ligera, pues el tiempo depende de muchas cosas como la relación con la persona que murió o la forma en que se fue de este mundo.
Lo normal es que dure un año o un poco más de esto, antes de que el familiar regrese a su rutina.
No obstante, y como ya expliqué, no hay una norma para esto.
Cómo se manifiesta el duelo cuando un familiar muere
Entender el duelo es bastante complejo porque las emociones son diversas entre las personas.
Ahora bien, básicamente, siempre que una persona pasa por algo así, el duelo aparece en tres modos:
Emocionalmente
La negación es un aspecto que suele ser común cuando se marcha de este mundo un ser amado. No aceptar que ya no estará aquí es un trago amargo que nos cuesta digerir.
Hay otras emociones usuales como la tristeza que puede ser prolongada o no y la desesperación o devastación.
En este punto, la religión tiene un papel importante porque la forma en que se afronta la muerte y se vive el duelo cambia bastante según esto.
Pensamientos
En ciertos casos el duelo no llega con lágrimas, sino que sientes que no te concentras bien, no puedes hacer tus actividad con normalidad o se te olvidan algunas cosas.
Los sueños en este punto son comunes también. Todo el día tu mente está ocupada pensando en la persona que se fue de este mundo y cuando logras dormir, sueñas con él/ella.
Físicamente
El dolor de la muerte de una persona que amas puede manifestarse en tu cuerpo como dolor de pecho, de cabeza, sensación de mareos, entre otros.
¿Qué pasa si no supero el duelo o no lo vivo?
No superar el duelo te puede llevar a una etapa de aflicción constante. La American Cancer Society explica que algunas personas pasan por esto y lo que siempre sucede es que niegan la muerte de la otra persona.
Por otro lado, es un tema común que se sientan culpables por el fallecimiento y deseen no estar más en el mundo.
Si te sientes así ahora mismo, es necesario atención psicológica para que salgas adelante en este proceso tan difícil.
Vivir el duelo es necesario, pero seguir adelante lo es mucho más y esto solo es posible si tienes a un profesional a tu lado que te apoye.
Si no eres asesorado por un psicólogo, resulta complicado que retomes tu rutina de vida y que puedas realizar tus actividades de siempre de forma adecuada.
No eres culpable o responsable.
Si estás en medio de un proceso tan difícil como este y necesitas profesionales en el proceso de velatorio y todo lo necesario, comunícate con nosotros.