Algo que lo que no se habla mucho es de cómo es la experiencia de quienes trabajan en la funeraria.
Con tantos años de experiencia en este tema, te puedo decir que es un conjunto de muchas cosas.
En este blog, te daré algunos de los detalles más importantes de este trabajo tan importante.
Lo bueno del trabajo en una funeraria
Hablar de “bueno” cuando estamos constantemente rodeados de pérdidas humanas no es tan simple, pero hay cosas positivas de trabajar en un lugar como este.
Lo primero es que eres esencial para ayudar a las personas a llevar el duelo por la muerte de su familiar.
Acompañar a las personas que buscan orientación y hacerles el proceso más sencillo es una de las cosas más confortantes al final del día.
Algunas de las principales tareas que se pueden hacer en una funeraria son:
- Ayudar con la elección del ataúd adecuado y que se ajuste a las necesidades de la familia.
- Orientar sobre qué se tiene que hacer en cuanto a documentos y trámites.
- Preparar el cuerpo de la persona que murió para el proceso de velatorio.
- Organizar la cremación o inhumación si es lo que la familia quiere.
- Ofrecer asistencia emocional en los casos en que los familiares lo necesiten.
Todos estos aportes implican logros importantes cuando se trata de definir el trabajo de una persona en una funeraria.
Las consideraciones de trabajar en una funeraria
Si bien es cierto que trabajamos para ayudar a quien lo necesita, el ritmo de la rutina es complicado y podemos estar constantemente expuestos a largas jornadas.
Otro de los puntos complicados y que ya te dije arriba, es el hecho de siempre estar expuestos a la muerte de otras personas.
Recibir diariamente a personas que pierden a sus seres amados de cualquier manera es algo que requiere de mucha fuerza emocional y esta es una cualidad crucial que debe tener alguien que piense en trabajar en una funeraria.
¿Hay que estudiar para trabajar en una funeraria?
¡Claro!
Aunque en España no hay una carrera universitaria que forme a expertos para tanatorios y funerarias, es indispensable prepararse.
Afortunadamente, en la actualidad hay diversas formaciones académicas que hacen posible tener los conocimientos necesarios para hacer un buen trabajo.
Quienes estudian estos cursos obtienen certificaciones en grado medio y lo que mayormente aprenden es:
- Atención a familiares durante la gestión del proceso funerario y entierro.
- Tanatopraxia, que son todos los métodos necesarios para preparar el cuerpo correctamente.
- Leyes relacionadas con los servicios funerarios.
- Gestión asociada con el tanatorio.
¿Cuáles son las habilidades específicas para trabajar en una funeraria?
Además de una formación profesional que es indispensable para comenzar el trabajo en una funeraria, también hay que saber algunas cosas adicionales como:
- Ser empático: no vas a poder tener un buen desempeño si no eres capaz de ser empático y entender la situación de la familia. Todos no son iguales y hay casos en que los familiares están mucho más devastados.
- Poder comunicarse bien: entiende que en un momento como este las personas son mucho más sensibles y necesitan que les expliquen las cosas de forma clara y sencilla.
- Administración: esta cualidad la puedes desarrollar estudiando y con la experiencia, pero es importante que tengas conocimientos básicos cómo por ejemplo, poder orientar a una persona para que pida un certificado de defunción.
Una fuente de empleo importante
En los últimos años, en España, trabajar en una funeraria se ha convertido en una opción que muchas personas tienen en mente.
El año 2024 ha sido uno de los mayores picos de crecimiento con un porcentaje del 3,6%, por lo que cada vez hay más alternativas para desarrollarse en este sector.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hace una persona que trabaja en una funeraria?
El trabajo es diverso y va desde la atención al cliente hasta la gestión de documentos y preparación del cuerpo.
¿Cuánto gana una persona que trabaja en una funeraria?
Depende de la funeraria en que trabaje, si hace horas extras, jornadas nocturnas y su rol en el lugar. Generalmente, el suelo es de 1100 euros.
¿Cómo se llama la persona que prepara el cuerpo en una funeraria?
Se llama tanatopractor y puede preparar un cuerpo, embalsamarlo, limpiarlo y todo lo necesario para que esté listo para el velatorio.
En cualquier caso, si tienes más preguntas sobre el tema puedes ponerte en contacto con nosotros en Top Funerarias y te ayudaremos.