Este tema es de los más complejos de los que se puede hablar y es que cada persona vive de forma diferente el duelo.
Hay quienes lloran desconsoladamente y otras personas que parecen no “sentir nada”, pero esto no quiere decir que no haya dolor por la pérdida.
¿Cuándo me debe doler la muerte de un familiar?
La verdad es que no existe una regla general que diga a quién debe dolerle más o menos que un familiar muera.
Hay varias cosas que tienen que ver con la manera en que se afronta el duelo y la sensación de tristeza por la persona que ya no está según la Nemours Children’s Health.
Uno de los primeros puntos que se consideran en la cercanía que tenías con la persona, por ejemplo, si era tu padre, un hermano o un amigo.
El vínculo familiar es un elemento que determina cuán dolorosa es la muerte de alguien y también tiene mucho que ver la relación, si es que era próxima o no.
Si la muerte es de un momento a otro, es posible que el familiar no sienta dolor de momento y esto tiene que ver con el shock.
Si mi familiar murió hace poco y no siento nada ¿Soy malo?
De ninguna manera, como explico arriba, cada cual tiene una forma distinta de experimentar el duelo.
Siendo así, hay quienes no dan muestras de dolor al saber que su familiar ha muerto y hay varias explicaciones para esto.
Uno de los puntos principales es la negación y el hecho de asumir que esa persona sigue con vida.
Esto es común y son bastantes las personas que lo viven cuando alguien que amaban fallece.
Otra razón es que les cueste asimilar algo como el fallecimiento y necesiten más tiempo para asumirlo.
Igualmente, como mencioné antes, si la muerte fue repentina el shock tiene mucho que ver en esa sensación de dolor ante el fallecimiento.
¿Qué hago si no siento nada porque un familiar murió?
Lo primero y más importante que puedo recomendarte es que no sientas culpa por no experimentar el duelo como los demás.
Hay varias formas en que el duelo aparece y no solo afecta la parte emocional, sino los pensamientos y hasta hay manifestaciones físicas.
Por otro lado, es válido permitirte sentir. A veces pasa que una madre de familia pierde a su esposo o viceversa y se queda a cargo de hijos pequeños y en este momento quieren demostrar fortaleza y bloquean sus emociones ante la situación.
El dolor es algo humano y todos lo vivimos, por lo que es crucial que nos dejemos sentir.
Algo que no puedes pasar por alto ante la muerte de alguien que amas es pedir ayuda de un profesional.
Detrás de una situación de duelo siempre hay asuntos psicológicos que ver, así que no tengas miedo de acudir con un experto que te oriente mejor y te ayude a tomar decisiones más claras.
No olvides ser paciente contigo mismo, no tienes que ser o actuar como los demás para ser “bueno” o “malo”, basta con que seas tú mismo y puedas conseguir sostén profesional.
¿Qué pensarán los demás de mí si no siento nada por la muerte de un familiar?
Esta pregunta es de gran importancia y tienes que comprender que en la pérdida de un familiar, lo más recomendable es que todos en la familia sean vistos por un psicólogo.
Esto es importante, pues resulta más sencillo hacerles entender que tú estás llevando el duelo de otra forma y que no eres “el malo” por este motivo.
Hay cosas que por no ser profesionales de la salud no somos capaces de entender y es justo aquí cuando un psicólogo tiene un rol determinante.
Si estás llevando solo/a el proceso de velatorio y entierro, seguramente, vas a requerir de profesionales que simplifiquen todo.
Esta etapa es más complicada cuando eres cabeza de familia y te corresponde asumir, en medio de todo el dolor, la gestión del velatorio y las últimas voluntades de tu ser amado.
Así que no te preocupes por esto, si necesitas ayuda, comunícate con nosotros. Estamos dispuestos a acompañarte.