Cuando alguien muere, la cantidad de costes que representa el velatorio, entierro y todos los trámites son bastante elevados.
En estos casos, contar con un seguro de decesos es una oportunidad para mitigar los costes más significativos del proceso.
Ahora bien, al momento de gestionar este tipo de seguros, es clave que definas cuál te conviene más, así que ahora te explicaré cuáles son los tipos de seguros que puedes contratar.
Entendiendo qué es un seguro de decesos
En palabras simples, un seguro de decesos ayuda a los familiares a gestionar los gastos de sepelio cuando un familiar muere.
En la mayoría de los casos, la cobertura de un seguro como este abarca cualquier gasto que se presente como consecuencia de la muerte de la persona que lo ha contratado.
Vale destacar que los familiares de una persona asegurada también pueden beneficiarse de gestión de trámites y documentos.
Algunas de las gestiones que ofrecen las aseguradoras tienen que ver con la inscripción de la muerte en el Registro Civil, así como la solicitud del certificado de defunción.
¿Todos los seguros de decesos son iguales?
Una característica importante que no puedes pasar por alto si es que deseas contratar un seguro de este tipo es que si bien son bastante populares no todos funcionan igual.
Estos seguros tienen una distinción importante en cuanto a la póliza, la cual se determina considerando diferentes factores tales como:
- Edad del asegurado: la prima del seguro es superior en función de la edad de la persona, es decir, que una persona mayor tiene derecho a una prima mayor.
- Costes funerarios: de acuerdo con la zona de España en que vivas, los costes por servicios funerarios son mayores o menores. Siendo así, las primas se ajustan en función de este factor.
Teniendo esto en consideración, es posible elegir el seguro que más te convenga y se adecúe a tus necesidades.
Los tipos de seguros de decesos
Ahora que comprendes de qué van estos seguros, veremos en esta sección cuáles son sus tipos:
Seguro de prima nivelada
La característica de este tipo de seguro es que la prima es la misma siempre para el asegurado a menos que tengas un incremento del capital.
En este sentido, cuando contratas este seguro ya sabes cuánto dinero tienes que aportar por el resto de tu vida.
En primera instancia, esta forma de contratación es de las más caras que puedes tener en mente, aunque después de que te jubilas puede ser más flexible.
Seguro de prima natural
La prima en este tipo de seguro se eleva mientras cumples años y el importe contratado se revisa de forma anual, por lo que también se conoce como seguro de renovación anual.
Inicialmente, la prima es baja cuando comienzas, sin embargo, a medida que eres mayor, se incrementa.
Este último punto es una desventaja importante, ya que la mayoría de personas tienen complicaciones para pagar la prima cuando se vuelven mayores.
Seguro de prima seminatural
Una peculiaridad de este seguro es que la contratación se lleva a cabo a una edad temprana.
En este caso, la prima es bastante limitada al comienzo, pero cuando ya tienes cierta edad, el valor se nivela.
Dicho en palabras simples, la cantidad que se paga será mayor si el capital sube y tu edad también.
La aplicación del incremento puede darse o bien cada 12 meses o en una cantidad de años específica.
Seguro de prima mixta
Aquí se combinan dos tipos de seguros: prima nivelada y prima natural. Siendo así, tu prima se recalcula en función de la edad que tengas y el riesgo de muerte.
Cuando llegas a un rango de edad media, la prima se nivela hasta alcanzar el total de nivelación.
Seguro de prima única
Esta es una opción para las personas de edad avanzada que no tienen un seguro contratado o nunca lo han hecho.
Para pagar la póliza, en este caso, tienes que hacerlo por medio de una sola aportación.
Este seguro tiene cobertura para servicios funerarios de personas que pasaron la edad de jubilarse y que no pueden conseguir otros seguros.
Como viste antes, estas son las opciones que tienes para contratar un seguro de decesos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la prima en el seguro de decesos?
La prima es la cantidad de dinero que pagas y que hace que tu contratación se mantenga activa.
¿Por cuánto tiempo se paga el seguro de decesos?
No hay tiempo límite para que pagues este seguro porque pagarás mientras te mantengas con vida.
¿Cuánto cuesta el seguro de decesos si tengo más de 80 años?
Depende de la empresa en que contrates, pero suele costar por encima de los cinco mil euros.
Si tienes dudas sobre el servicio funerario y necesitas orientación profesional en cuanto al velatorio y entierro, comunícate con Top Funerarias y te ayudaremos inmediatamente.