Que una persona que amamos muera es terrible, peor aún cuando es un familiar.
En estos casos, es realmente complicado llevar la situación de buen modo, por lo que conviene tener una guía de los trámites que corresponden.
Documentos a tener en cuenta
Para comenzar con el proceso de velatorio y cualquier otra gestión en España, es necesario que tengas el DNI del fallecido a la mano.
Si es que no lo tienes, entonces puedes presentar el pasaporte, pero es obligatorio que cuentes con algún documento de identificación del difunto.
Otro punto que necesitas averiguar es si existe un seguro por muerte y la cobertura de este.
Si no hay un seguro, tienes que avanzar con la solicitud de presupuestos en una funeraria en España.
Teniendo esto en consideración, puedes seguir adelante con el resto de trámites que te voy a describir ahora mismo.
Certificado literal de defunción
Cuando alguien muere, la información sobre las circunstancias se deriva al Registro Civil y tú tienes que pedir una copia de este documento.
En general, puedes pedir esto cuando la inscripción de la muerte se haga en el juzgado y en la mayoría de los casos la funeraria puede ayudarte con esto.
Es indispensable este documento para cualquier gestión necesaria relacionada con el proceso de velatorio, entierro y otros asuntos.
Solicitud de la baja en la Seguridad Social
Si tu familiar que ha fallecido recibía prestaciones de la Seguridad Social, tienes que avisar de su muerte y para esto hay un plazo máximo de 30 días.
Si quieres puedes acercarte presencialmente a una sede de la Seguridad Social o entrar en el sitio web disponible para hacer el proceso online.
Certificado de Últimas Voluntades
Lo siguiente que tienes que pedir es el Certificado de Últimas Voluntades y para esto debes esperar 15 días hábiles contados desde que murió tu familiar.
Este documento es uno de los más importantes porque te sirve para saber si es que hay un testamento o no.
Asimismo, te ayudará a saber el notario que es responsable de todo el proceso de gestión del testamento.
Si es necesario, todos los herederos de la persona fallecida tienen que declarar ante el notario con el fin de que quede demostrado que son herederos legítimos.
Igualmente, debes estar atento a la gestión del cuaderno de particional que es tan importante para ver lo de la repartición de bienes.
Pensión
Si corresponde necesitas comenzar con la gestión de pensiones por orfandad o viudedad, según sea el caso.
No hay que apresurarse con esto porque se puede hacer en cualquier momento desde la muerte de tu familiar.
No obstante, asegúrate de que no pasen más de tres meses, ya que puedes perder el dinero.
Certificado de saldos bancarios
Necesitas ir a los bancos en que tu familiar fallecido tenía cuentas o cualquier otra operación.
Es necesario que cada entidad financiera genere un certificado del saldo que mantenía para el momento de la muerte.
Para que te den este certificado, tienes que demostrar obligatoriamente que eres un heredero.
Y lo que tienes que llevar contigo en ese momento es el testamento, certificado de defunción, declaración de herederos o bien las últimas voluntades.
Información registral
Se tiene que hacer un inventario de los bienes y para esto necesitas ir al Registro de la Propiedad.
Aquí te darán la nota simple en que van a aparecer todas las propiedades que el titular de los bienes haya tenido hasta su muerte.
Como es de esperarse, toda la información que vas a conseguir estará bajo la titularidad de tu familiar fallecido.
Herencia
Esta etapa es una de las más complicadas para cualquier persona que acaba de perder a un familiar.
Cuando tengas toda la información necesaria, te corresponde decidir si aceptas la herencia o la rechazas.
El acto se tiene que hacer ante un notario y todos los herederos se involucran en el proceso.
¿Necesitas orientación profesional para el velatorio y entierro?
Como viste antes, la muerte de un familiar implica procesos bastante complejos, sin embargo, lo puedes hacer menos difícil si cuentas con profesionales en el tema.
Si necesitas ayuda para el velatorio y entierro de tu familiar, comunícate con nosotros.