Superar el duelo por la muerte de un familiar es algo complicado, pero lo más terrible de todo es tener que enfrentarse a la cantidad de gastos que el velorio, entierro y demás trámites implica.
Una de las grandes preguntas que tienen las personas al momento de pensar en la muerte es qué tan caro es morirse en España y esto depende de muchas cosas.
¿España es el país más caro para morirse?
Si lo vemos desde las cifras, se podría decir que España no es uno de los países más caros cuando se trata de cubrir costes funerarios.
Por lo menos en países como Estados Unidos los precios van desde los $7.000 USD a los $12.000 USD, lo que en comparación con España se ubica bastante por encima. Este último tiene costes promedio de €3.500 hasta €6.500.
Por otro lado, tenemos países como México en que este tipo de costes oscilan entre los 20.000 MXN y los 80.000 MXN.
Estos precios son únicamente promedios tomados de fuentes oficiales, por lo que pueden cambiar por ciudad, empresa o cualquier otro motivo.
Costes de velorio y entierros en España
Muchas personas preguntan ‘¿Morirse en España cuesta lo mismo en todas partes?’.
La verdad es que esto varía de una persona a otra, de su posición financiera y de los recursos que posea al momento de afrontar los costes funerarios.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un entierro simple en España no baja de los €3700 y la cremación cuesta casi lo mismo.
Precios de ataúdes y otros servicios
El ataúd es uno de los principales problemas cuando una persona que amamos fallece y debemos enterrarla.
En España, según la OCU los ataúdes pueden costar entre €600 y €1200 la media, lo que quiere decir que en este rango encontrarás modelos más o menos elegantes.
En cuanto al cementerio, pues depende mucho de dónde quede y si se trata de uno privado o no. Dentro de estos costes hay varios puntos a tener presentes como:
- Alquiler del cementerio: desde los €660 en adelante.
- Incineración: puede costarte un poco más barato y se ubica en unos €600 la media.
- Tanatorio: hay variedad de precios que van desde los €500.
No olvides que dentro de los gastos del cementerio tienes que pensar en las flores, preparación de cuerpo, el transporte y el resto de costes asociados con el personal.
Costes para la cremación y la inhumación por ciudad en España
Este es otro punto que puedes considerar en función de la última voluntad de tu familiar o de tus necesidades puntuales. Dependiendo de la Comunidad Autónoma los costes varían.
Veamos una tabla con la información media, a continuación:
Comunidad | Cremación | Inhumación |
Granada | €968 | €824 |
Madrid | €931 | €2035 |
Valladolid | €1028 | €1457 |
Salamanca | €1122 | €1161 |
Ciudad Real | €1000 | €1410 |
Lugo | €900 | €968 |
Málaga | €802 | €550 |
Oviedo | €500 | €550 |
De acuerdo con el lugar en que se produzca la muerte los precios pueden ir de menos a más. La diferencia de gastos totales entre una ciudad y otra puede ser hasta de €5000. Esto tiene que ver directamente con los costes de cada ayuntamiento.
Para el año 2023 inhumar a una persona en España costaba alrededor de €668, no obstante, en algunas ciudades principales los precios alcanzaron cifras de hasta €2035 euros.
Entonces, ¿es caro o no morirse en España?
Definir como caro o no depende de las circunstancias personales de cada individuo, si tiene un seguro funerario o un seguro de decesos, por ejemplo.
Cuando una persona muere y deja algún seguro, por lo general, los gastos que tienen que ver con estos trámites se simplifican bastante.
Por otro lado, también es crucial si contratas un servicio funerario asequible que sea capaz de ajustar un presupuesto a tus posibilidades de pago y ofrecerte servicios adicionales como la gestión de otros trámites.
Algo clave que te ayudará a llevar mejor los gastos de un velorio o entierro es tener una empresa especialista en servicios de este tipo que brinde alternativas.
Si necesitas apoyo en toda esta situación tan compleja y no quieres llevar el proceso solo, no te preocupes y cuenta con nuestros servicios funerarios.
Comunícate ahora mismo, queremos ayudarte.