Superar una situación como perder a quien amamos no es fácil y cada persona vive la experiencia de distinto modo.
El tiempo que una persona puede tardar en superar la muerte de un familiar, depende de la etapa del duelo en que esté y otros factores importantes.
El duelo y sus etapas
Lo primero que debes tener claro es de qué se trata el duelo…
En palabras simples, es la etapa de dolor, tristeza y agobio que vive cualquier persona cuando muere alguien amado.
Como expliqué arriba, cada persona lo lleva de forma diferente, por lo que muchas pueden tener una respuesta física como dolores de cabeza o mareos.
Las etapas del duelo ¿Cómo saber dónde estás?
El duelo se vive en diferentes niveles y es esencial que si estás pasando por algo como esto, lo tengas claro.
Te voy a explicar cada una de las etapas en esta sección para que sepas aproximadamente cuánto tiempo toma superar la pérdida de un familiar o ser querido.
Negación
Cuando alguien sabe que una persona que amó mucho en la vida ya no está físicamente, lo primero que pasa por su mente es la negación.
Con esto quiero decir el hecho de no aceptar que su ser querido dejó el mundo. Esto pasa de forma inmediata y hay quienes tienen un shock previo que tiene que ver con el tipo de muerte en la mayoría de los casos, por ejemplo, si se trató de algo repentino.
Sentir negación es normal en todas las personas y el cuerpo humano lo toma como un método de protección ante el dolor.
Esta etapa inicial puede durar unos pocos minutos al momento en que la persona recibe la noticia de la muerte, aunque hay quienes no avanza de esta fase en semanas o meses siendo clave contar con ayuda psicológica.
Ira
Esta es otra de las etapas de las que quiero hablarte y que es completamente normal y pasa justo después de la negación.
En ella, experimentamos impotencia o rabia porque esa persona dejó de existir. Aquí hay varias manifestaciones:
- Irritabilidad: estás vulnerable ante cualquier situación que te suponga estrés, aunque sea mínima.
- Agresividad: algunas personas reaccionan violentamente.
- Culpa: la impotencia viene atada a la sensación de “tener la culpa” de que esa persona no esté.
- Rencor: puede darse mucho en el plano religioso sobre todo ante la figura de Dios.
La ira se puede extender por algunos meses, pero mi recomendación siempre es buscar el camino de la ayuda de profesionales para sobrellevar este momento.
Negociación
El momento de ira termina pasando y es cuando aparece una necesidad de encontrarse con la realidad.
Cuando estamos cerca de alguien con diagnóstico terminal, la negociación pasa como una conciliación y entender que se marchará.
En el caso de una persona que ya murió, esta etapa se cumple regresando el tiempo con pensamientos tales como “qué habría pasado si hubiera dicho o hecho…”
Esta etapa dura días o semanas, incluso, pero depende de cada caso y las preguntas que se hacen las personas en este momento son muchas.
Tristeza
Es una de las partes más duras del duelo cuando muere alguien que puede llevar a las personas hasta la depresión.
Rethink Depression destaca que cuando alguien no lleva bien el proceso de duelo y no recibe ayuda, la situación puede llegar a lo patológico.
Claro, la tristeza es normal en cualquier proceso de pérdida, sin embargo, es necesario que se viva adecuadamente y con acompañamiento.
Esta fase puede tardar meses y hasta un poco más de un año, en condiciones normales.
Aceptación
Este es el último punto del duelo y debes tener claro que llegar hasta aquí no quiere decir que olvides a la persona o que no la ames.
Hablamos de aceptación cuando asumes con paz y sin culpa que la persona que amas ya no está en este mundo.
Las características claves de la aceptación son la sensación de tranquilidad, la posibilidad de recordar positivamente a esa persona y el retorno a la vida común.
Esta última etapa no tiene una duración como tal, pues se extiende durante toda la vida.
Si acabas de perder a un familiar, es complicado llevar todo este proceso solo, así que puedes contar con nosotros.
Comunícate con Top Funerarias y te ayudaremos a gestionar el proceso de velatorio y entierro, además, podemos ofrecerte orientación psicológica.
No estás solo.