Skip to content Skip to footer

¿Qué incluir en una esquela para homenajear a un ser querido?

La pérdida de un ser querido es uno de los momentos más difíciles en la vida de cualquier persona. En esos momentos, es esencial encontrar la manera adecuada de rendir homenaje a la memoria de quien ha partido. Una de las formas más comunes de hacerlo es a través de una esquela, que es un anuncio que informa sobre el fallecimiento y suele incluir detalles significativos sobre la vida del difunto. Sin embargo, muchas familias se enfrentan a la incertidumbre sobre qué incluir en una esquela para que sea un tributo significativo y respetuoso. En este artículo, exploraremos los elementos clave que deben considerarse al redactar una esquela y cómo Top Funerarias puede facilitar este proceso, brindando apoyo y orientación a las familias en este momento tan delicado.

A lo largo de este artículo, aprenderás qué información es esencial incluir, cómo expresar los sentimientos adecuados y qué detalles pueden hacer que la esquela sea un verdadero homenaje. También abordaremos la importancia de personalizar la esquela para reflejar la esencia del ser querido y qué servicios ofrece Top Funerarias para ayudarte en esta tarea. Ya sea que necesites ayuda para gestionar el contenido o desees asistencia para el proceso funerario completo, Top Funerarias está aquí para ti. Así que, si te encuentras en la difícil tarea de preparar una esquela, continúa leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para rendir un homenaje inolvidable.

Elementos esenciales de una esquela

Una esquela debe ser clara, concisa y, sobre todo, reflejar la vida y el legado del difunto. A continuación, se presentan los elementos esenciales que deberías considerar incluir:

  • Nombre completo del fallecido: Es importante que incluyas el nombre y apellidos del fallecido, así como cualquier apodo que pudiera haber utilizado.
  • Fecha de nacimiento y fallecimiento: Proporcionar estas fechas es fundamental para que los lectores comprendan el periodo de vida del difunto.
  • Información sobre el servicio funerario: Indica la fecha, hora y lugar del servicio, así como cualquier detalle relevante sobre el entierro o cremación.
  • Un mensaje personal: Es recomendable incluir una breve reflexión o mensaje que resuma el impacto que tuvo el fallecido en la vida de sus seres queridos.
  • Agradecimientos: Muchas familias optan por incluir un agradecimiento a quienes han estado a su lado en este difícil momento.

Un ejemplo de cómo estructurar estos elementos podría ser el siguiente:

Ejemplo de esquela:

“Con profundo dolor, comunicamos el fallecimiento de Juan Pérez González, quien nació el 12 de marzo de 1950 y falleció el 20 de octubre de 2023. El sepelio se celebrará el 22 de octubre a las 16:00 en el Cementerio de la Paz. Su amor y dedicación hacia su familia siempre vivirán en nuestros corazones. Agradecemos a todos sus amigos y seres queridos por su apoyo en estos momentos difíciles.”

El tono y estilo de la esquela

El tono de la esquela es crucial, ya que debe ser respetuoso y reflejar el carácter del difunto. Al escribirla, es importante tener en cuenta el estilo de vida del fallecido, así como los valores y creencias que lo definieron. Algunas recomendaciones para lograr el tono adecuado son:

  • Ser sincero: Utiliza un lenguaje que sea auténtico y que refleje el amor y el respeto que sientes por la persona fallecida.
  • Evitar el dramatismo excesivo: Aunque es un momento doloroso, es importante mantener un equilibrio entre la tristeza y la celebración de la vida del difunto.
  • Usar un lenguaje accesible: Asegúrate de que la esquela sea fácil de entender para todos los lectores. Evita el uso de jerga o términos complicados.

Además, personalizar la esquela con anécdotas o características que definieron al fallecido puede hacer que el mensaje sea aún más conmovedor. Por ejemplo, si el difunto era conocido por su sentido del humor, puedes añadir una frase que lo refleje. Esto no solo honra su memoria, sino que también brinda consuelo a quienes lo conocieron.

Cómo Top Funerarias puede ayudarte

En Top Funerarias, entendemos que redactar una esquela puede ser una tarea abrumadora, especialmente en un momento de duelo. Nuestro equipo está aquí para ofrecerte el apoyo necesario en este proceso. A continuación, te explicamos cómo podemos ayudarte:

  • Asesoramiento personalizado: Nuestro personal capacitado puede ofrecerte orientación sobre qué incluir en la esquela y cómo redactarla para que sea un homenaje apropiado.
  • Gestión de trámites legales: Nos encargamos de todos los aspectos legales relacionados con el fallecimiento, lo que te permite centrarte en lo que realmente importa: recordar y honrar a tu ser querido.
  • Acompañamiento emocional: Ofrecemos atención psicológica para las familias en duelo, ayudando a sobrellevar el proceso de pérdida de manera más llevadera.

Además, podemos gestionar la publicación de la esquela en diferentes medios, asegurando que llegue a las personas que deseen recordarlo. Con Top Funerarias, no estás solo en este proceso; estamos aquí para brindarte toda la asistencia que necesites.

Ejemplos de esquelas memorables

Para ilustrar cómo puedes personalizar una esquela, aquí tienes algunos ejemplos que han dejado huella en quienes los han leído:

  • Una esquela con humor: “Con gran tristeza, anunciamos el fallecimiento de Manuel Rodríguez, el mejor pescador de la familia, quien se fue a pescar en el cielo el 15 de octubre de 2023. Su risa y sus historias seguirán resonando en nuestros corazones.”
  • Una esquela emotiva: “Hoy nos despedimos de María López, quien nació el 10 de enero de 1955 y falleció el 18 de octubre de 2023. Su amor incondicional y su calidez iluminaron la vida de todos los que tuvieron la suerte de conocerla.”
  • Una esquela con legado: “Con profunda tristeza, comunicamos el fallecimiento de Carlos Fernández, cuya pasión por la música y la enseñanza tocaron las vidas de muchos. Su legado perdurará a través de cada nota que tocamos.”

Estos ejemplos muestran cómo se puede rendir homenaje a un ser querido de manera auténtica y conmovedora. Recuerda que lo más importante es que la esquela refleje la esencia del fallecido y brinde consuelo a quienes lo recuerdan.

¿Qué incluir en una esquela para homenajear a un ser querido?

Al final del día, una esquela es más que un simple anuncio; es un tributo a la vida de una persona que ha dejado una huella en el mundo. Al incluir los elementos clave, utilizar un tono adecuado y personalizar la esquela, puedes asegurarte de que tu homenaje sea significativo y conmovedor. En Top Funerarias, estamos dedicados a ayudarte a través de este proceso, ofreciendo apoyo en cada paso del camino. Si deseas más información sobre nuestros servicios o necesitas ayuda para redactar una esquela, no dudes en contactarnos. Puedes llamarnos al +34 677 249 118, y estaremos encantados de asistirte en este momento tan difícil.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una esquela?

Una esquela es un anuncio que informa sobre el fallecimiento de una persona y puede incluir detalles sobre el servicio funerario y un mensaje personal.

¿Quién puede escribir una esquela?

Cualquier familiar o amigo cercano del fallecido puede redactar una esquela, aunque a menudo se solicita la ayuda de una funeraria para asegurar que se incluya toda la información necesaria.

¿Dónde se publica una esquela?

Las esquelas pueden publicarse en periódicos, en línea, y en tablones de anuncios de instituciones religiosas o comunitarias.